top of page
El tesoro de Margarita-38.jpg

El Tesoro de Margarita

 (Autocuidado del Cuerpo)

La obra teatral “El Tesoro de Margarita”, busca concientizar a niños y niñas sobre sus derechos, el autocuidado del cuerpo, escuchar las señales corporales que alertan sobre posibles peligros, aprender a decir que NO, reconocer las partes íntimas y no tener secretos con adultos. Para la prevención del abuso sexual infantil.

Dame tu Like4.jpg

Dame tu Like

(Prevención del Ciberbullying)

Dame tu Like nos muestra a Sofía, una joven de 16 años, alegre, y llena de esperanzas en convertirse en una gran estrella de la música. Es querida y admirada por sus pares y su entorno familiar. Sin embargo, una serie de publicaciones en redes sociales, motivadas por dinámicas relacionales agresivas entre pares, desata una campaña de Ciberbullying en contra de Sofía, provocando en ella dolor y  desesperanzas.
No obstante,  la obra da un giro significativo para la historia, donde los personajes nos muestran que es posible incentivar formas más adecuadas para relacionarse y manejar las redes, convirtiéndose en testigos salvadores de Sofía y de las víctimas de acoso cibernético.

Lobo-Festival-Ciencias.png

Un Lobo de corazón verde

(Cuidado del medio ambiente)

Esta obra es una adaptación de la fábula “Los tres Chanchitos”, pero con un punto de vista ecológico, donde el protagonista es el lobo, cuidador del planeta y los antagonistas son los tres chanchitos. contaminadores del bosque.

Nuestra propuesta está destinada especialmente para que sea vista por niños, niñas y toda la familia .

_edited.jpg

El Amor no duele

(Violencia en el pololeo)

El Amor no duele nos muestra a Daniela, una joven de 16 años, alegre, buena alumna, que sueña con convertirse en veterinaria. Daniela es querida por sus pares, en especial por Franco con quien comienza un pololeo que poco a poco se va transformando en una relación violenta, trayendo consigo consecuencias para ella y su entorno.

Los personajes nos muestran a través de la experiencia que es posible incentivar formas no violentas de relacionarse como también la importancia de convertirse en testigos activos para prevenir, denunciar y ayudar a las víctimas de violencia en el pololeo.

17912185051777324.jpg

La jaula de los niños
(Prevención de drogas y alcohol)

Nicolás de 17 años y sus compañeros, decidieron hacer "La cimarra" para celebrar el cumpleaños de Javiera, que estaba por cumplir 18 años. En la fiesta, se consumieron drogas y alcohol en exceso, lo que desencadenó situaciones extremas que finalmente resultaron en un juicio basado en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

Reinos Opuestos-200.jpg

Reinos opuestos

(Migración e Inclusión)

Abar es un reino que carece de colores, todo es blanco y negro y de estética geométrica. Sus habitantes son extremadamente ordenados, estructurados y serios. Un día común, llegan para quedarse los gardanos, un pueblo lleno de colores, risas, fiesta y desorden. Los abarences, no quieren dejar ingresa a los gardanos, pues consideran que al ser distintos no deben ser aceptados en su reino.

Luego de un hechizo malévolo, el reino de Abar se sumerge en una gran tristeza, pero gracias a la alegría de los gardanos, además del trabajo en equipo de ambos pueblos, se construye un nuevo reino, en donde se todos comparten, se complementan, se toleran y aceptan las diferencias.

no mas bullying 2.jpg

No más Bullying
(Prevención del Bullying)

No más Bullying, obra psicosocial que promueve la convivencia escolar sin violencia. Una obra en cuadros que muestra la intimidad del mundo adolescente en distintos ámbitos; las relaciones entre víctimas y victimarios, la vulnerabilidad, la imitación de conductas inadecuadas, el miedo, las pasiones, la relación padres e hijos y la falta de afecto, son las temáticas de este trabajo, que mediante la representación teatral, muestra una realidad que podría ser semejante, a la que viven los jóvenes y estudiantes de hoy.

DSC04406_edited.jpg

Lenteja, es una conejita muy lenta, pues nació con una patita más corta, pero a pesar de esto decide inscribirse en la corrida anual de “Conejiburla”. Este hecho, es motivo de burlas de los otros conejos que no la aceptan y
la discriminan por ser diferente. A pesar de esto, demostrará que si actúa de forma honesta, con buena voluntad y aceptando las diferencias, podrá llegar a la meta y cumplir sus sueños.

IMG_3166 editado editado.jpg

Lenteja, es una conejita muy lenta, pues nació con una patita más corta, pero a pesar de esto decide inscribirse en la corrida anual de “Conejiburla”. Este hecho, es motivo de burlas de los otros conejos que no la aceptan y
la discriminan por ser diferente. A pesar de esto, demostrará que si actúa de forma honesta, con buena voluntad y aceptando las diferencias, podrá llegar a la meta y cumplir sus sueños.

La Primera vez 02 (1).JPG

La Primera Vez
(amor y sexualidad adolescente)

La Primera Vez es una obra que, nos muestra como aman los adolescentes y las dificultades que existen en abordar las primeras experiencias sexuales. La obra busca entretener y concientizar sobre el respeto, el amor, el autocuidado y el uso del preservativo para evitar situaciones de riesgo.

El imputado 11-10-2019-94.jpg

Super Mapadres
(Crianza y responsabilidad parental)

Super Mapadres, es una obra para padres, madres y apoderados, que refleja en diferentes escenas teatrales, situaciones referentes a los cambios durante las etapas de desarrollo de niñas, niños, pre-adolescentes y adolescentes.

 

La obra pretende fortalecer la relación afectiva entre la familia y la escuela y así construir alianzas sólidas que van en beneficios de toda la comunidad educativa.

silencio en la sala.jpeg

Silencio en la sala

(Convivencia escolar)

Paz y Francisca son compañeras de curso que se llevan mal. Un día en su sala de clases comienzan a discutir, lo que provoca que el profesor tenga que intervenir para mediar dicho conflicto; pero sus esfuerzos se ven frustrados al no conseguir detener la discusión y las envía a la sala de reflexión.
Al estar por largo rato solas, las niñas, se dan la oportunidad de conocerse más, para finalmente darse cuenta que tienen mucho en común, respetando las diferencias y valorando las similitudes.

Obras Presenciales 2023

Vamos con nuestras obras a todo Chile con el siguiente servicio:

  •   Presentación teatral al interior de tu institución.

  •   Equipamiento técnico profesional (amplificación, microfonía e iluminación).

  •   Traslado de equipamiento técnico, escenográfico y humano.

  •   Guía pedagógica para complementar los aprendizajes de las obras.

  •   Foro reflexivo posterior a las obras.

  •   Las obras NO tienen límite de espectadores.

bottom of page